La ecuación de Poiseuille fue derivada experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean Louis Marie Poiseuille.
Retrato de Poiseuille tomada de : https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.fl.25.010193.000245 |
Para entender la aplicación de esta ecuación es importante saber que la viscosidad es una de las propiedades más importantes en el estudio de los fluidos y se pone en manifiesto cuando los fluidos están en movimiento. Se define como el pequeño rozamiento interno que se da entre las capas de un fluido.
Ahora que sabemos el concepto de viscosidad, entenderemos que la ecuación de Poiseuille es una la ley que permite determinar el flujo laminar estacionario ΦV de un líquido incompresible y uniformemente viscoso a través de un tubo cilíndrico de sección circular constante. El caudal (volumen por unidad de tiempo) depende de la diferencia de presiones (P1 - P2), de las dimensiones del tubo y de la viscosidad del fluido.
Demostración de la Ecuación de Poiseuille tomada de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/ppois.html |
Esta ley también es importante en la hemodinámica,que es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre
en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y
capilares así como también la mecánica del corazón.
La Ecuación de Poiseuille queda formulada de la siguiente manera:
Donde:
Q= flujo
V= volumen del líquido que circula en la unidad de tiempo (t)
U= velocidad media del fluido a lo largo del eje z del sistema de coordenadas cilíndrico
r= radio interno del tubo
P= caída de presión entre los dos extremos
N= es la viscosidad dinámica
L= longitud característica a lo largo del eje
Esta bonis
ResponderEliminar